Una nueva guía dará a conocer la riqueza culinaria de los municipios de la Región.
Impulsada por el Instituto de Turismo, supone una nueva muestra de apoyo al sector hostelero, además de dar visibilidad y posicionar los destinos regionales como referencia gastronómica
La Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, publica el primer número de una nueva guía que sale a la luz con el objetivo de difundir la riqueza culinaria de los municipios de la Región y sus 1.001 Sabores.
La iniciativa, que comienza con un especial dedicado a San Pedro del Pinatar, constituye un ejemplo más del apoyo al sector hostelero tras un año de pandemia y pretende dar visibilidad y posicionar los destinos locales como referencia gastronómica, tanto para visitantes como para los residentes en la Región.
El director general del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, destacó la importancia de la gastronomía en el proceso de reactivación del turismo y de la economía regional. En este sentido, recordó que en 2021 la Región revalida su título de Capital Española de la Gastronomía (CEG), razón por la cual se están empleando todo tipo de soportes para promocionar, poner en valor y dar a conocer esta industria. “La riqueza gastronómica de los 1.001 sabores es tal que vamos a visibilizar la singularidad de la cocina de nuestros municipios”, manifestó Martínez.

Los monográficos salen a la luz con la colaboración de la revista Gastrónomo. El primer número hace un recorrido por 11 restaurantes y 5 establecimientos hosteleros de San Pedro del Pinatar, presentando platos típicos basados en arroces, salazones, pescados de cercanía y mariscos procedentes de la lonja de este municipio, una de las pocas de España que abre seis días a la semana. También tienen su lugar aquí otras propuestas más modernas y de vanguardia. En definitiva, aúna sol y playa y gastronomía, los dos productos turísticos más valorados por quien visita la Región.

Pin It on Pinterest