El
primer mercado al aire libre con degustaciones de los tres quesos
protegidos de la Región: fresco, curado y al vino, acompañados con miel
murciana, llega al corazón de la ciudad este viernes, sábado y domingo.
Murcia Capital Española de la Gastronomía 2020 apuesta por la ‘Marca
Región de Murcia’ con degustaciones que promocionan los distintos
productos de la tierra.
‘La Huerta de los 1001 sabores: sabor a queso y miel’ es el nombre del nuevo mercado al aire libre que se estrenará los próximos días 21, 22 y 23 de febrero, en la Plaza de Santo Domingo, una apuesta por la ‘Marca Región de Murcia’ como capital Española de la Gastronomía 2020.
“Esta iniciativa cuenta con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Queso de Murcia’, que representa a siete grandes queserías murcianas productoras de los tres quesos protegidos de la Región: fresco, curado y al vino”, destacó José Ballesta, quien añadió que “durante siglos, los pastores de la Región de Murcia han elaborado de forma artesanal quesos con leche de cabra murciano-granadina, alimentos de producción limitada y de primera calidad, elaborados en los municipios de Jumilla, Bullas, Yecla, Lorca, Cartagena, Calasparra, Águilas y Caravaca de la Cruz, que este fin de semana serán los protagonistas de Murcia Capital Española de la Gastronomía”.
Asimismo, “apicultores y productores regionales de miel de la Asociación de Apicultores de la Región, también darán a conocer sus productos con elaboraciones propias, en un maridaje de queso y miel a la murciana”, subrayó el regidor.
Degustaciones este viernes, sábado y domingo. Este gastromercado callejero, bajo la marca ‘La huerta de los 1001 sabores’, espera atraer a miles de murcianos a lo largo del fin de semana, promocionando el queso y la miel de la Región de Murcia.
Así, diversas elaboraciones de los productores de la Región podrán degustarse a precios populares, desde las 19:00 horas del próximo viernes, hasta 16:00 horas del domingo.
Quesos de Murcia, principales protagonistas
Los
protagonistas principales de este mercado son los quesos de la
Denominación de Origen murciana. Con tres productos protegidos:
Fresco: queso no madurado, con grabados en su superficie y un sabor suave y láctico.
Curado: compacto y firme con maduración mínima de 120 días.
Queso al vino: con una maduración de 45 días y un baño en corteza de vinos con D.O. de Murcia (Jumilla, Yecla y Bullas).
El director técnico del grupo Esencia Wines Cellars, Eloy Sánchez Constán, ejerció de maestro de ceremonias en la sede de ‘Murcia Capital Españo- la de la Gastronomía,’ para ofrecer la cuarta de las catas semanales en las que participan una treintena de asistentes previa reserva en la web eventos.murcia.es. En la cata también participó Carolina Martínez, secretaria general del Consejo Regulador de la DOP de Jumilla.
Casa de la Ermita y Taus son las dos marcas más conocidas de Esencia Wi- nes Cellar, una bodega creada en en las estribaciones del Parque Regional de la Sierra delCarche, aprovechando la altura y los suelos más apropiados para cultivar monastrell y otras variedades foráneas bien adaptadas, con las que se elabora una amplia y armoniosa familia de vinos que extraen lo mejor de la tierra, teniendo en cuenta los gustos de los consumidores a los que van dirigidos. «Nuestra finalidad es proporcionar placer a través del consumo moderado de vino a todo aquel que lo desee. Disponemos de un museo del vino, de visita obligada, que no dejará indiferente a nadie», explicó Eloy Sánchez Constán. Los vinos degustados fueron: Taus Blanco Sauvignon Blanco Infiltrado Tinto; Taus Selección: Hacienda del Carche Cepas; Casa de la Ermita Petit Verdot y Casa de la Ermita Dulce Tinto Monastrell.
Por otra parte, Bodegas Castaño, arrancaron las catas de vino gratuitas D.O.P Yecla que se desarrollarán hasta octubre, con un total de catas, dirigidas al público en general y a profesionales de la hostelería. La Oficina Central de Murcia Capital Gastronómica y el Salón de los Espejos del Teatro Romea serán los escenarios de dichos eventos. En las catas participarán las ocho bodegas pertenecientes a la D.O.P Yecla, que cada año destina en torno al de su producción al comercio exterior en más de 40 países. La próxima cata de vinos de Yecla la pro- tagonizará Bodegas Barahonda, el 26 de febrero, en horario de 17.30 a 119.30 horas. La Oficina Central también acogerá catas del vino de Bullas, los días 13 y 27 de marzo, las cuales se reanudarán durante los meses de mayo, junio y septiembre, y catas D.O.P. Jumilla, que se celebran todos los jueves del año
El buen tiempo y la ‘XII Ruta de la Tapa y el Cóctel’
vuelven a convertir Cehegín en la capital de la gastronomía regional.
Además, este fin de semana, con el valor añadido del Mercadillo
Artesanal ‘El Mesoncico’, dedicado al Carnaval, que atrajo a decenas de
visitantes.
Desde la Oficina de Turismo destacan
la presencia de 2 autobuses procedentes de Alicante, el sábado; y de
otros 4 el domingo, con gente de Petrer, Alicante y Almería. Trescientos
visitantes que se suman a las numerosas familias y grupos de amigos que
llenaron, con sus coches, los aparcamientos disuasorios de la Plaza del
Alpargatero y del Casco Antiguo. La mayoría eran de la Región (Murcia,
Cartagena, Alcantarilla, La Alberca, Totana, Cieza…).
También hubo ‘lleno’ en las visitas de mañana y tarde a las ‘7 Maravillas’ de Cehegín y el Bus Panorámico.
La
‘XII Ruta de la Tapa y el Cóctel’ entra en su recta final y, si se
cumplen las previsiones, se batirán récord de consumiciones y visitas al
rico patrimonio cultural de la localidad.
El
último fin de semana llega cargado de actividades dedicadas al Carnaval
para grandes y pequeños y la última entrega del ciclo ‘Cocina con…’.
Diferentes edificios y
espacios de la ciudad de Murcia, como el edificio Moneo, el Palacio
Almudí, el paseo Alfonso X y Murcia Río, serán iluminados de amarillo
todos los fines de semana del año con motivo de la celebración de la
Murcia Capital Española de la Gastronómia 2020. De esta manera, a partir
del pasado fin de semana, desde las 19.00 horas, estos lugares y
edificios se encenderán a excepción de fechas señaladas.
Durante
2020 la ciudad de Murcia será el centro de un sinfín de actividades que
pondrán en valor los productos y la riqueza de la cocina regional.
Entre
otros actos, murcianos y visitantes ya pueden disfrutar de las catas de
vino que tendrán lugar todos los jueves en la oficina central, ubicada
en la planta baja del Teatro Romea.
También esta
semana se ha comenzado con el proyecto ‘Pan Murciano’ con el objetivo de
recuperar uno de los productos con más historia del recetario murciano,
el pan tradicional de Murcia, que se caracteriza por elaborarse a
partir de masa madre con harina de trigo y duro.
Durante
próximos meses se celebrarán eventos de diversa índole desde
degustaciones de productos típicos, foros de ideas y encuentros con
chefs de la Región, además de las actividades en distintos parques y
jardines de la ciudad de Murcia.
El influyente periodico económico «Cinco Días» ha viajado a Murcia para cantar las excelencias de la «ciudad barroca y con mucho sabor», reportaje que lleva la firma de Marce Redondo y que se puede encontrar en https://cincodias.elpais.com/autor/marce_redondo_romero/a/
«No tiene mar, pero huele a Mediterráneo. Y es que pasear por la capital de la llamada Huerta de Europa es dejarse atrapar por la luz, la vegetación, el calor y el olor a azahar de cualquier ciudad mediterránea. Esta dinámica urbe universitaria muestra la mezcla de culturas que ha marcado su historia. Fue fundada por el emir de Córdoba Abderramán II en el año 831 en un enclave privilegiado, a orillas del río Segura. De la importancia que tuvo la Mursiya de los Omeyas –se convirtió en capital de la provincia califal– da idea la muralla que la circundaba, que alcanzaba hasta 15 metros de altura y tenía 95 torres. Se pueden ver restos en distintos puntos del casco viejo. Tras la conquista de Jaime I de Aragón, en 1266, la antigua aljama mayor se trasformó en sede episcopal cristiana. Y sobre el zoco árabe se trazaron algunas de las calles más emblemáticas y vivas actualmente, como Platería, Trapería y Vidrieros, testigos de la intensa actividad gremial que se desarrolló en épocas pasadas. Y fue a partir de los siglos XVII y XVIII cuando Murcia alcanzó su esplendor urbano más allá de las murallas y se erigieron las numerosas iglesias que hoy salpican la ciudad: la Merced, San Miguel, Santa Ana, Las Claras, Santo Domingo, Santa Eulalia o San Juan de Dios unen a su arquitectura un importante patrimonio pictórico y escultórico, con obras, entre otros, del imaginero Francisco Salzillo.»
La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes manejará este ejercicio un total de 23,2 millones de euros,
casi un 2 por ciento más que el año anterior, de los que una cuarta
parte, 5,8 millones de euros, se invertirán en la promoción de la
comunidad autónoma y en la recuperación del Mar Menor como destino turístico,
como medida para lavar la imagen de la laguna en un momento
especialmente crítico para la zona, que está en muy mal estado. La
consejera del ramo, Cristina Sánchez, comparecía en la Asamblea para
detallar las cuentas de su departamento, en las que turismo copará más de la mitad del presupuesto,
12,5 millones, un 5 por ciento más que en 2019 y, de ellos, un 45 por
ciento, que son 5,8 millones, se destinarán a promoción,
comercialización y comunicación. Con esa inversión se espera impulsar la
desestacionalización y diversificación de los productos turísticos, la
mejora del posicionamiento de la región como destino turístico y, sobre
todo, el refuerzo y la visibilidad de la ‘marca Mar Menor‘, para lo que se empleará el 80 por ciento de esa partida, 3,2 millones de euros.
Así,
se venderá la laguna salada como un «destino multiexperiencial» con una
oferta «renovada y diversificada, de más calidad y más sostenible»,
dijo Sánchez.
1,5 millones de euros se invertirán en una campaña exclusiva para el plan de medios nacional y,
aprovechando las sinergias del Aeropuerto Internacional de Corvera, se
pondrán en marcha campañas en los destinos con conexiones aéreas
nacionales y acuerdos de comercialización con los operadores de países
como Alemania, Francia o los países nórdicos para minimizar los posibles
efectos del Brexit.
Un 42 por ciento de la promoción turística estará orientada al mercado nacional,
frente al 58 por ciento de la internacional, que abarcará un total de
18 países, con 1,2 millones de euros para la firma de 10 macro acuerdos
de cooperación con grandes touroperadores y otros 15 acuerdos de
márketing.
La asistencia a ferias turísticas tendrá una dotación de 1,6 millones de euros.
Otro de los objetivos de la consejería será la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico de Turismo
para el periodo 2020-2030, que conllevará una «revisión en profundidad
de la cartera de productos» del plan anterior, ya que para Sánchez este
debe ser un «presupuesto de renovación» capaz de generar nuevos
productos y reorientar los ya consolidados para adaptar la oferta
turística a una demanda cada vez más exigente.
Para ello, se potenciará el impulso al turismo
cultural y patrimonial, deportivo y gastronómico, este último, de la
mano del proyecto de Capital Española de la Gastronomía que ostenta
Murcia y que tendrá una inversión de un millón de euros con la que se
espera conseguir un retorno en promoción de unos 18 millones.
La
nueva Dirección General de Competitividad y Calidad Turística tendrá
una dotación cercana al millón de euros y la mitad de esos fondos se
destinarán al trabajo coordinado con los ayuntamientos para modernizar
las infraestructuras turísticas.
Recuerda que puedes suscribirte gratuitamente a nuestra Newsletter y recibir, puntualmente, las últimas noticias sobre la actual Capital Española de la Gastronomía.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia en él. Asumimos que, si continuas navegando, estás de acuerdo con esta política de cookies. Si lo deseas, puedes rechazarlas. RECHAZARConfiguración de cookiesACEPTAR
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. A parte de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario y se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.